«El Método Delphi», Jon Landeta
En este seminario, el prof. Landeta explica los fundamentos metodológicos del Método Delphi, y sus principales utilidades y aplicaciones en la investigación.
En este seminario, el prof. Landeta explica los fundamentos metodológicos del Método Delphi, y sus principales utilidades y aplicaciones en la investigación.
El profesor Narula, nos ofreció una serie de recomendaciones prácticas sobre cómo escribir un artículo de investigación y cómo publicarlo en una revista científica.
Durante su exposición el prof. Tucci, planteó cómo se puede crear y obtener valor del crowdsourcing, y las implicaciones que pueden suponer en el modelo de negocio el «crowd» y otras fuentes de datos».
Lorenzo Melchor, nos contó su experiencia en la puesta en marcha de la iniciativa ciudadana #CienciaenelParlamento, el propósito de la misma, los logros alcanzados hasta la fecha y sus planes futuros.
Daniel Curto, nos presentó y explicó algunas líneas de investigación actuales sobre la Innovación Abierta y compartió con los alumnos sus inquietudes a cerca de estos temas.
Durante este seminario, Catalina Martínez presentó los conceptos básicos necesarios para el uso de indicadores de patentes y ofreció una visión panorámica sobre los estudios de innovación basados en patentes.
Durante el seminario, la profesora Mª Ángeles Oviedo, introdujo a los alumnos en el conocimiento de las conductas fraudulentas y las malas prácticas en investigación que vulneran la integridad.
El objetivo de este seminario, impartido por Mauricio Beltrán, fue presentar los principales modelos de regresión y clasificación a través de métodos paramétricos y no paramétricos realizados con el programa WEKA.